Categoría: Noticias

  • Almudena Martín, ponencia en la III Edición del evento científico Hispano-Luso: EndoInnova

    Almudena Martín, ponencia en la III Edición del evento científico Hispano-Luso: EndoInnova

    La III Edición del evento científico Hispano-Luso: EndoInnova, organizado por Recordati Rare Diseases, se celebró este mes de junio en Madrid y estuvo moderado por Dr. Alberto Fernández Martínez, reconocido experto en neuroendocrinología del Hospital Universitario de Móstoles en Madrid, junto al Profesor Davide Carvalho Presidente Electo de la Sociedad Europea de Neuroendocrinología (ENEA).

    Hoy os queremos compartir la ponencia que Almudena Martín, nuestra secretaria de la Asociación Española de Afectados por Acromegalia y enferma desde los 26 años realizó en esta edición, exponiendo los resultados de las encuestas que desde la asociación realizamos este año a enfermos de acromegalia.

    Almudena Martín: «Los síntomas más molestos para la vida diaria, según la encuesta, son el dolor muscular y articular, el dolor de cabeza, los cambios faciales, los altibajos emocionales, el déficit de memoria y la reducción del deseo sexual»

    Durante el evento, Almudena se refirió a la importancia de una detección temprana. En formato virtual, ha presentado los resultados de una encuesta realizada a 56 pacientes españoles, como iniciativa de la Asociación Española de Afectados por Acromegalia. Según ha explicado, el 72% de los encuestados tardaron entre 5 y más de 10 años en recibir el diagnóstico desde las primeras manifestaciones de la enfermedad y los síntomas más molestos para la vida diaria eran “el dolor muscular y articular, el dolor de cabeza, los cambios faciales, los altibajos emocionales, el déficit de memoria y la reducción del deseo sexual, que siguen afectando significativamente la calidad de vida”.

  • EndoInnova reúne en Madrid a especialistas para compartir las últimas  innovaciones en acromegalia

    EndoInnova reúne en Madrid a especialistas para compartir las últimas innovaciones en acromegalia

    La III Edición del evento científico Hispano-Luso: EndoInnova, organizado por Recordati Rare Diseases, se celebró este mes de junio en Madrid y estuvo moderado por Dr. Alberto Fernández Martínez, reconocido experto en neuroendocrinología del Hospital Universitario de Móstoles en Madrid, junto al Profesor Davide Carvalho Presidente Electo de la Sociedad Europea de Neuroendocrinología (ENEA). El evento reunió a cerca de un centenar de especialistas de ambos países para dar a conocer las últimas alternativas terapéuticas en el tratamiento de enfermedades neuroendocrinas minoritarias, como la acromegalia y el síndrome de Cushing.

    Los avances presentados ofrecen esperanza para los pacientes y subrayan la importancia de un enfoque multidisciplinar y personalizado.

    ACROMEGALIA: UN DESAFÍO MULTIDISCIPLINAR

    El apoyo a los pacientes con enfermedades minoritarias debe ir más allá del seguimiento médico. En muchas ocasiones, los especialistas se centran en datos de control bioquímico y no se presta tanta atención a otros síntomas y comorbilidades que realmente preocupan al paciente, como los dolores de cabeza incapacitantes, el dolor de mandíbula y muscular, e incluso la esterilidad en el caso de la acromegalia.

    Por ello, cuando los pacientes de acromegalia acuden al especialista, lo hacen reclamando soluciones y sienten alivio cuando, tras años de sufrimiento, se les diagnostica la patología, tal y como cuenta Almudena Martín, secretaria de la Asociación Española de Afectados por Acromegalia y enferma desde los 26 años: “No me supieron decir qué me pasaba hasta que, tras sufrir unos dolores de cabeza muy intensos y pasar varias veces por los servicios de urgencias, me derivaron a Neurología. A través de los niveles de la hormona de crecimiento, determinaron la enfermedad, aunque había comenzado a tener cambios físicos 10 años antes del diagnóstico”.

    Almudena Martín: «Los síntomas más molestos para la vida diaria, según la encuesta, son el dolor muscular y articular, el dolor de cabeza, los cambios faciales, los altibajos emocionales, el déficit de memoria y la reducción del deseo sexual»

    Durante el evento, Martín se ha referido a la importancia de una detección temprana. En formato virtual, ha presentado los resultados de una encuesta realizada a 56 pacientes españoles, como iniciativa de la Asociación Española de Afectados por Acromegalia. Según ha explicado, el 72% de los encuestados tardaron entre 5 y más de 10 años en recibir el diagnóstico desde las primeras manifestaciones de la enfermedad y los síntomas más molestos para la vida diaria eran “el dolor muscular y articular, el dolor de cabeza, los cambios faciales, los altibajos emocionales, el déficit de memoria y la reducción del deseo sexual, que siguen afectando significativamente la calidad de vida”.

    La secretaria de la Asociación ha enfatizado la necesidad de un abordaje multidisciplinar, ya que la complejidad de la acromegalia obliga a los pacientes a consultar a múltiples especialistas, incluyendo endocrinólogos, cardiólogos, oftalmólogos, fisioterapeutas, osteópatas, traumatólogos, ginecólogos y urólogos. “Nos encontramos ante una enfermedad poco conocida, y aunque agradecemos profundamente los esfuerzos de los médicos por controlar el tamaño del tumor y los niveles hormonales, también necesitamos que se aborden y traten otros síntomas para mejorar nuestra calidad de vida», añade.

  • Dia Mundial de la Acromegalia 2020

    Dia Mundial de la Acromegalia 2020

    ¡Si algo caracteriza a nuestros socios son las ganas de dar a conocer la acromegalia y ayudar a los demás!
    ¿Te suenan estos síntomas? Son los más característicos de la acromegalia.
    Mira nuestro vídeo:

    ¡Si nos ayudas a compartirlo, podemos llegar a alguien que tenga la enfermedad y aún no lo sepa!
    ¡¡¡Un millón de gracias a los 8 por participar y a Recordati Rare Diseases por su colaboración en la divulgación!!!
  • 60 Congreso SEEN . ¡Os contamos nuestra experiencia!  AEAA

    60 Congreso SEEN . ¡Os contamos nuestra experiencia! AEAA

    Hace ya mes y medio que tuvimos la excelente oportunidad de participar de manera activa en el 60 Congreso SEEN. Los días allí y estas semanas posteriores fueron tan frenéticas que no habíamos tenido tiempo hasta ahora de sentarnos a escribir este post con la tranquilidad que queríamos.

    ¿Qué es el congreso SEEN?

    Es un congreso que organiza la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, cada año, donde se dan cita más de mil endocrinólogos de España y otros países para poner en común inquietudes y novedades terapéuticas relacionadas con enfermedades endocrinas. Este año se celebró los días  16, 17 y 18 en Bilbao. Como algo novedoso, y muy ilusionante para nosotros, los pacientes -por primera vez en estos 60 años- abrieron su puertas a las asociaciones de pacientes. Distintas asociaciones estuvimos durante los tres días del congreso ofreciendo información desde nuestros stands a todos los asistentes. Entregamos diversos materiales para dar a conocer nuestra labor. Varios socios participaron de manera voluntaria turnándose en el stand, dialogando con todos los endocrinólogos que pasaban por el stand y haciendo así que muchos de ellos nos pudieran conocer y ahora también, puedan hablarles de nosotros a sus pacientes con acromegalia. ¡¡Gracias a todos por vuestra generosidad e implicación!!

    Además, el viernes, tuvimos el honor de participar en una sesión conjunta con el Dr. Moisés Mercado, endocrinólogo mejicano con amplia experiencia con pacientes con acromegalia. En la charla, moderada por la Dra. Carmiña Fajardo e Ignacio Bernabéu, Raquel (nuestra presidenta) y Moisés hablaron sobre la humanización de la consulta, la importancia del diálogo médico-paciente y de ir más allá de las meras pruebas médicas como soporte y mejora de la calidad de vida del paciente.
     
    Tanto los días del congreso, como el poder compartir con endocrinólogos y pacientes la sesión, fueron muy gratificantes. Generamos sinergias muy positivas con distintos profesionales médicos y sanitarios muy involucrados en la acromegalia y se abrió una nueva puerta para seguir caminando juntos en pro de los pacientes.
     
    Desde aquí queremos agradecer a Sonia Gaztambide, Irene Bretón y Carmiña Fajardo, por ser las llaves que nos permitieron compartir estas jornadas y por su amable acogida a todos nosotros, así como a todos los endocrinólogos y expertos que nos acompañaron esos días y nos arroparon. Gracias a esta sinergia, la acromegalia ahora tiene más voz entre los endocrinólogos, y estamos trabajando en proyectos conjuntos que esperamos den sus frutos en los próximos meses y años.
     
    Os compartimos un pequeño vídeo que realizamos para la sesión con endocrinos así como la sesión en la que intervinieron Moisés y Raquel.

     
    No hay nada más gratificante que ir de la mano de personas expertas en nuestra enfermedad y que, además, tienen un gran corazón y se desviven por los pacientes. ¡Gracias a todos los que hicisteis posible este sueño que ahora ya es una realidad.!
  • Día Mundial de la Acromegalia 2019 – Repercusión en medios

    Día Mundial de la Acromegalia 2019 – Repercusión en medios

    Con motivo del Día Mundial de la Acromegalia, además de la campaña que habéis visto lanzamos en redes en colaboración con WAPO, contactamos con diferentes medios y algunos de ellos se han hecho eco de la enfermedad, lo que nos ayuda a seguir dándole visibilidad y aumentar así su conocimiento y sospecha. ¡Os dejamos los links de algunos de esos artículos y damos las gracias desde aquí por ayudarnos a hacer más visible nuestra enfermedad!

    Podcast Entrevista Aragón Radio: a partir del minuto 39

    Artículos de distintas publicaciones:

  • Viviendo con Acromegalia, un raro desorden hormonal: La historia personal de Froggy

    Viviendo con Acromegalia, un raro desorden hormonal: La historia personal de Froggy

     Hoy os compartimos un vídeo de hace ya unos años que nos encanta porque explica de manera muy clara la acromegalia en boca de un paciente. En él, Froggy, un famoso locutor de radio de EEUU nos cuenta cómo fue diagnosticado de acromegalia, el antes, el durante y el después.

    A muchos de los que estamos diagnosticados, su historia, nos resulta familiar: el percibir los cambios en su cuerpo, que un amigo le dijera que «le notaba distinto físicamente», la suerte de que su madre conociera la enfermedad por la televisión y sospechara que era lo que le pasaba a su hijo… Su visita al médico y la insistencia del propio paciente para que le realizaran las pruebas diagnósticas y, por fin, la confirmación de que tenía acromegalia.

    Sus sensaciones tras el diagnóstico, la operación y el inicio del tratamiento: cómo le afectó a nivel psicológico y emocional, cómo decidió cuidarse todo lo posible, y focalizar en hábitos saludables para convivir mejor con la acromegalia y evitar otros problemas de salud asociados y la importancia de ser constante y metódico con el tratamiento.

    Damos las gracias a nuestros compañeros de CORAPEHI que subtitularon el vídeo y lo compartieron en YouTube.

  • Principales signos y síntomas de la Acromegalia

    Principales signos y síntomas de la Acromegalia

    ¿Cómo se manifiesta habitualmente la Acromegalia?

    Las principales manifestaciones clínicas (tabla 1) modifican la fisionomía, apareciendo prognatismo (crecimiento de la mandíbula inferior) y diastema (o separación de las piezas dentarias) lo que provoca una mala oclusión de las mandíbulas; crecimiento de la lengua (macroglosia) y de la laringe, y por eso es frecuente que el paciente tenga ronquidos y dificultades respiratorias, como apneas nocturnas, además de ensanchamiento de la nariz, agrandamiento de los labios y frente prominente.

    acromegalia

    También pueden presentar exceso de sudoración (hiperhidrosis), engrosamiento de las manos (no entran los anillos) y pies (aumenta el número del calzado). Voz gangosa, cansancio, debilidad, dolores en las articulaciones (artralgias), deformidades óseas, así como hormigueos, dolor y disminución de fuerza en las manos, frecuentemente bilateral, que se conoce con el nombre de síndrome del túnel carpiano, por compresión del nervio que llega a las manos al pasar por la zona de la muñeca.

    Muchos de los síntomas son múltiples y variados, siendo algunos también típicos de otras enfermedades, lo que dificulta en muchas ocasiones el diagnóstico precoz, ya  que cada paciente puede presentar uno o varios.

    Además, algunos síntomas son más visibles y otros menos, pero no por eso menos importantes, como por ejemplo el crecimiento de los órganos internos.

     

    Signos y síntomas Frecuencia
    Engrosamiento de las partes acras – (manos y pies) 55-100%
    Visceromegalia – (crecimiento del corazón, tiroides y otros órganos internos) 80-90%
    Hiperhidrosis – (Exceso de sudoración) 50-90%
    Artralgias – (dolores articulares) 35-80%
    Bocio – (crecimiento de la glándula tiroides) 35-70%
    Irregularidades menstruales 30-85%
    Diastema – (separación de los dientes) 30-65%
    Dolor de cabeza 10-60%
    Síndrome del túnel carpiano – (hormigueos y dolor de manos) 25-50%
    Hipertensión arterial 18-50%
    Reducción del campo visual 5-61%
    Intolerancia a la glucosa – (diabetes mellitus) 10-70%
    Disminución de la líbido 12-46%
    Astenia o fatigabilidad 10-38%
    Galactorrea – (salida de leche por el pezón) 5-36%
    Apnea del sueño 5-30%
    Enfermedad coronaria 11-13%
    Alteraciones del humor / irritabilidad 4-12%

    Tabla 1

    Aparte de los cambios en la fisionomía y el crecimiento de manos y pies, es muy frecuente el dolor de cabeza, y si el tumor hipofisario es grande, puede comprimir las vías ópticas y oscasionar dificultades visuales.

    Es frecuente que aparezca hipertensión arterial, aumento de la glucosa en sangre o diabetes mellitus.

    También pueden presentarse alteraciones del ritmo cardíaco (arritmias) o del funcionamiento de las válvulas cardiacas, y a veces, por la exposición continuada al exceso de hormona del crecimiento, existe un agrandamiento del corazón.

    Los signos y síntomas que manifiesta cada paciente son variables. Por eso, desde la AEAA siempre recomendamos la valoración por un médico experto en la enfermedad.

  • Reunión Anual WAPO 2018 . Venecia

    Reunión Anual WAPO 2018 . Venecia

    La semana pasada desde la AEAA viajamos a Venecia donde se celebraba la reunión anual de WAPO (World Aliance of Pituitary Organization) > http://www.wapo.org

    WAPO es una organización mundial que reúne a 31 asociaciones de pacientes pituitarios de 23 países.

    Desde que se puso en marcha la iniciativa de conocernos, en el año 2012, la AEAA ha estado presente en la reuniones, recorriendo el camino hacia la creación legal de WAPO, como la organización que es a día de hoy. ¡Nos sentimos muy contentas de formar parte de este proyecto tan entusiasta!

    WhatsApp Image 2018-04-28 at 14.27.17

    Una vez al año nos reunimos para compartir inquitudes, necesidades, ideas y proyectos de los pacientes en cada país y colaborar en común con el objetivo de poder trabajar más y mejor por el bien de los pacientes. ¡Esta vez nos juntamos responsables de las 31 asociaciones de 20 países distintos!

    Durante las dos jornadas que duró el evento tuvimos la oportunidad de escuchar y dialogar con distintos expertos sobre: sustitución de hormonas, centros de referencia en hipófisis y cómo gestionar el acceso de los pacientes a ellos, la importancia del equipo multidisciplinar, el mindfullness como herramienta de ayuda …

    Tuvimos una sesión en la que presentamos acciones y buenas prácticas realizadas por las distintas asociaciones a lo largo de este año, una puesta en común que nos sirve para conocer las iniciativas de éxito, que podamos adaptar a nuestra asociación. También una sesión de «brainstorming» donde trabajamos por grupos los temas que más nos preocupan: diagnóstico precoz, involucrar a los médicos de atención primaria, acceso a fármacos, calidad de vida, sostenibilidad de asociaciones …

    Por último se aprobaron los presupuestos para el nuevo ejercicio y se votaron nuevos miembros del comité organizador.

    Desde aquí queríamos dar las gracias a todos los miembros del Comité de WAPO que dedican su tiempo y energía a trabajar para que el encuentro anual y los proyectos que desarrollamos a lo largo del año, salgan adelante, en beneficio de los pacientes de todo el mundo.

    WhatsApp Image 2018-04-28 at 14.29.39

    Aprovechamos nuestras últimas horas en Venecia para recorrer sus calles y visitar algunos rincones pintorescos. ¿Os confesamos una cosa? Ni en nuestro paseo por Venecia dejamos de hablar de proyectos … compartir con tantas personas comprometidas es inspirador y genera sinergias fantásticas. Ya hemos empezado a trabajar en nuestro próximo Encuentro Nacional de Pacientes en España.

    ¡¡Estad atentos a nuestras redes, muy pronto tendréis noticias!!

    Raquel y Bego.

  • ¡Gracias a todos por la gran difusión! – Iniciativa #farmaslink

    ¡Gracias a todos por la gran difusión! – Iniciativa #farmaslink

    Desde la AEA por Acromegalia queremos dar las gracias a todos los amigos farmacéuticos que a través de la iniciativa #farmaslink habéis compartido tanta y tan buena información sobre la acromegalia y sobre nuestra campaña #miratusfotos.

    ¡Juntos sumamos en la difusión y la lucha por el conocimiento de nuestra enfermedad!

    ¡Os dejamos algunos de los enlaces para que echéis un vistazo!

     

    Captura de pantalla 2017-12-07 a las 10.43.50

    Captura de pantalla 2017-12-07 a las 9.18.57

  • ¡Hazte soci@! – Juntos sumamos

    ¡Hazte soci@! – Juntos sumamos

    Para cubrir gastos y mantener la estructura de la asociación contamos, a día de hoy, con la ayuda de distintos laboratorios farmacéuticos, socios y otros colaboradores particulares que, en forma de patrocinio, cuota o donación nos ayudan a llevar a cabo los proyectos. ¡Agradecemos a todos ellos su colaboración!

    Si quieres hacerte socio de nuestra asociación y ayudarnos a seguir luchando por la difusión y el conocimiento de nuestra enfermedad te dejamos nuestra hoja de inscripción, la cual, una vez completada, nos la puedes enviar al correo electrónico tengoacromegalia@hotmail.com.

    Hoja de Inscripción de Socio > Descargar

    ¡Gracias!