Autor: A.E.A. Acromegalia

  • IX Encuentro Nacional de Pacientes con Acromegalia

    El próximo 25 y 25 de mayo celebraremos en Madrid (Hospital HM Sanchinarro) el IX Encuentro Nacional de Pacientes con Acromegalia.

    Este encuentro es un foro de reunión entre pacientes, familiares y profesionales sanitarios donde ponemos en común inquietudes y novedades sobre la patología y la calidad de vida de los pacientes.

    El principal problema es el desconocimiento de la enfermedad, que provoca retraso en el diagnóstico. Desde la AEAA, y gracias -entre otras acciones- a los encuentros de pacientes tenemos como objetivo fomentar el conocimiento de la acromegalia para conseguir un diagnóstico precoz.

    Os dejamos el formulario de inscripción > https://forms.gle/LVY9UeRDKvMcF45p9
    Programa Completo del congreso > https://tengoacromegalia.es/wp-content/uploads/2025/05/DovierIXEncuentro.pdf

  • Almudena Martín, ponencia en la III Edición del evento científico Hispano-Luso: EndoInnova

    Almudena Martín, ponencia en la III Edición del evento científico Hispano-Luso: EndoInnova

    La III Edición del evento científico Hispano-Luso: EndoInnova, organizado por Recordati Rare Diseases, se celebró este mes de junio en Madrid y estuvo moderado por Dr. Alberto Fernández Martínez, reconocido experto en neuroendocrinología del Hospital Universitario de Móstoles en Madrid, junto al Profesor Davide Carvalho Presidente Electo de la Sociedad Europea de Neuroendocrinología (ENEA).

    Hoy os queremos compartir la ponencia que Almudena Martín, nuestra secretaria de la Asociación Española de Afectados por Acromegalia y enferma desde los 26 años realizó en esta edición, exponiendo los resultados de las encuestas que desde la asociación realizamos este año a enfermos de acromegalia.

    Almudena Martín: «Los síntomas más molestos para la vida diaria, según la encuesta, son el dolor muscular y articular, el dolor de cabeza, los cambios faciales, los altibajos emocionales, el déficit de memoria y la reducción del deseo sexual»

    Durante el evento, Almudena se refirió a la importancia de una detección temprana. En formato virtual, ha presentado los resultados de una encuesta realizada a 56 pacientes españoles, como iniciativa de la Asociación Española de Afectados por Acromegalia. Según ha explicado, el 72% de los encuestados tardaron entre 5 y más de 10 años en recibir el diagnóstico desde las primeras manifestaciones de la enfermedad y los síntomas más molestos para la vida diaria eran “el dolor muscular y articular, el dolor de cabeza, los cambios faciales, los altibajos emocionales, el déficit de memoria y la reducción del deseo sexual, que siguen afectando significativamente la calidad de vida”.

  • EndoInnova reúne en Madrid a especialistas para compartir las últimas  innovaciones en acromegalia

    EndoInnova reúne en Madrid a especialistas para compartir las últimas innovaciones en acromegalia

    La III Edición del evento científico Hispano-Luso: EndoInnova, organizado por Recordati Rare Diseases, se celebró este mes de junio en Madrid y estuvo moderado por Dr. Alberto Fernández Martínez, reconocido experto en neuroendocrinología del Hospital Universitario de Móstoles en Madrid, junto al Profesor Davide Carvalho Presidente Electo de la Sociedad Europea de Neuroendocrinología (ENEA). El evento reunió a cerca de un centenar de especialistas de ambos países para dar a conocer las últimas alternativas terapéuticas en el tratamiento de enfermedades neuroendocrinas minoritarias, como la acromegalia y el síndrome de Cushing.

    Los avances presentados ofrecen esperanza para los pacientes y subrayan la importancia de un enfoque multidisciplinar y personalizado.

    ACROMEGALIA: UN DESAFÍO MULTIDISCIPLINAR

    El apoyo a los pacientes con enfermedades minoritarias debe ir más allá del seguimiento médico. En muchas ocasiones, los especialistas se centran en datos de control bioquímico y no se presta tanta atención a otros síntomas y comorbilidades que realmente preocupan al paciente, como los dolores de cabeza incapacitantes, el dolor de mandíbula y muscular, e incluso la esterilidad en el caso de la acromegalia.

    Por ello, cuando los pacientes de acromegalia acuden al especialista, lo hacen reclamando soluciones y sienten alivio cuando, tras años de sufrimiento, se les diagnostica la patología, tal y como cuenta Almudena Martín, secretaria de la Asociación Española de Afectados por Acromegalia y enferma desde los 26 años: “No me supieron decir qué me pasaba hasta que, tras sufrir unos dolores de cabeza muy intensos y pasar varias veces por los servicios de urgencias, me derivaron a Neurología. A través de los niveles de la hormona de crecimiento, determinaron la enfermedad, aunque había comenzado a tener cambios físicos 10 años antes del diagnóstico”.

    Almudena Martín: «Los síntomas más molestos para la vida diaria, según la encuesta, son el dolor muscular y articular, el dolor de cabeza, los cambios faciales, los altibajos emocionales, el déficit de memoria y la reducción del deseo sexual»

    Durante el evento, Martín se ha referido a la importancia de una detección temprana. En formato virtual, ha presentado los resultados de una encuesta realizada a 56 pacientes españoles, como iniciativa de la Asociación Española de Afectados por Acromegalia. Según ha explicado, el 72% de los encuestados tardaron entre 5 y más de 10 años en recibir el diagnóstico desde las primeras manifestaciones de la enfermedad y los síntomas más molestos para la vida diaria eran “el dolor muscular y articular, el dolor de cabeza, los cambios faciales, los altibajos emocionales, el déficit de memoria y la reducción del deseo sexual, que siguen afectando significativamente la calidad de vida”.

    La secretaria de la Asociación ha enfatizado la necesidad de un abordaje multidisciplinar, ya que la complejidad de la acromegalia obliga a los pacientes a consultar a múltiples especialistas, incluyendo endocrinólogos, cardiólogos, oftalmólogos, fisioterapeutas, osteópatas, traumatólogos, ginecólogos y urólogos. “Nos encontramos ante una enfermedad poco conocida, y aunque agradecemos profundamente los esfuerzos de los médicos por controlar el tamaño del tumor y los niveles hormonales, también necesitamos que se aborden y traten otros síntomas para mejorar nuestra calidad de vida», añade.

  • Resumen  – VIII Encuentro Nacional de Pacientes con Acromegalia

    Resumen – VIII Encuentro Nacional de Pacientes con Acromegalia

    El pasado 2 de Marzo desde la AAEA celebramos en Madrid (Hospital HM Sanchinarro) el VIII Encuentro Nacional de Pacientes con Acromegalia. El título elegido para la cita fue «La Acromegalia, nuestro día a día».

    Emociones a flor de piel, mucha información, y la maravillosa sinergia médicos-pacientes unidos por la misma causa.

    ¡En este video hemos condensado lo que vivimos! Gracias a todos por seguir sumando.

  • Programa  – VIII Encuentro Nacional de Pacientes con Acromegalia

    Programa – VIII Encuentro Nacional de Pacientes con Acromegalia

    El próximo 2 de Marzo desde la AAEA celebraremos en Madrid (Hospital HM Sanchinarro) el VIII Encuentro Nacional de Pacientes con Acromegalia. Este año el título elegido para la cita será «La Acromegalia, nuestro día a día»

    Este encuentro es un foro de reunión entre pacientes, familiares y profesionales sanitarios donde ponemos en común inquietudes y novedades sobre la patología y la calidad de vida de los pacientes.

    El principal problema es el desconocimiento de la enfermedad, que provoca retraso en el diagnóstico. Desde la AEAA, y gracias -entre otras acciones- a los encuentros de pacientes tenemos como objetivo fomentar el conocimiento de la acromegalia para conseguir un diagnóstico precoz.

    Os dejamos el programa, susceptible de algún pequeño cambio que será comunicado siempre por nuestra web o redes sociales.

     

  • VIII Encuentro Nacional de Pacientes AEAA – Save the Date

    VIII Encuentro Nacional de Pacientes AEAA – Save the Date

    ¡Llevábamos un tiempo más callados pero estábamos preparando una gran noticia para todos vosotros! ¡El VIII Encuentro Nacional de Pacientes con Acromegalia ya tiene fecha! Será el próximo 2 de Marzo en Madrid!

    Poco a poco os iremos desvelando más detalles, muy atent@s a nuestra web & redes.

    mad10

     

  • Día Mundial Acromegalia 2021

    Día Mundial Acromegalia 2021

    ¡Hoy lunes, 1 de Noviembre, se celebra el Día Mundial de la #Acromegalia y desde la Asociación Española de Afectados por Acromegalia vamos a compartir durante estos días mucha información sobre nuestra enfermedad! ¿El objetivo? Gritar al mundo que la acromegalia existe para fomentar el diagnóstico precoz.
    ¡Llenemos juntos las redes de imágenes! 😃
    Espanol3
    Os dejamos todos las notas de prensa:
    CUÍDATE PLUS > ver noticia
    DIARIO DE SEVILLA > ver noticia
    EL INDEPENDIENTE > ver noticia
    LA RAZÓN > ver noticia 
    DIARIO SIGLO XXI > ver noticia
     CONSALUD > ver noticia
  • Dia Mundial de la Acromegalia 2020

    Dia Mundial de la Acromegalia 2020

    ¡Si algo caracteriza a nuestros socios son las ganas de dar a conocer la acromegalia y ayudar a los demás!
    ¿Te suenan estos síntomas? Son los más característicos de la acromegalia.
    Mira nuestro vídeo:

    ¡Si nos ayudas a compartirlo, podemos llegar a alguien que tenga la enfermedad y aún no lo sepa!
    ¡¡¡Un millón de gracias a los 8 por participar y a Recordati Rare Diseases por su colaboración en la divulgación!!!
  • Actividades FEDER – Día Mundial de las Enfermedades Raras 2020

    Actividades FEDER – Día Mundial de las Enfermedades Raras 2020

    Como sabéis, desde hace un tiempo la Asociación Española de Afectados por Acromegalia somos parte de FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras www.enfermedades-raras.org), que es la entidad que engloba a un gran número de Asociaciones de Enfermedades Raras en España. Esto nos permite unirnos a actividades que organizan, y es por eso que os iremos informando de todo aquello que pensamos os pueda resultar útil, aunque no sean temas superespecíficos de acromegalia.

    Estos próximos días hay multitud de iniciativas por toda la geografía española de sensibilización sobre enfermedades raras, ya que el 29 de febrero es el Día Mundial de las Enfermedades Raras. 
    Os comentamos algunas acciones actuales en las que participar:
    • Actos institucionales Autonómicos en torno al Día Mundial de las Enfermedades Raras
     

    En estos actos el objetivo es poner foco en el trabajo asociativo para avanzar en el camino de la equidad para las personas con enfermedades raras. Hay actos en Valencia, Cáceres, Murcia, Sevilla y Madrid. 

     
    Os añadimos el link de FEDER donde podéis leer sobre fechas, lugares concretos e inscribirás a todos ellos.
     
    ACTIVIDADES > LINK
     
    • Actividades por comunidades en torno al Día Mundial de las Enfermedades Raras
    Son distintas acciones en las que podéis participar asistiendo o, si os animáis, ayudando como voluntarios a divulgar información sobre la acromegalia y la asociación. Os pasamos la lista:
     
    • País Vasco: 

    Conoce todas las actividades

    • Barcelona y Madrid:

    ¿Eres de Barcelona o Madrid? Acompáñanos el 1 de marzo a nuestras actividades de ocio por el Día Mundial

    Magia, pintacaras, perros de Dogking y muchas sorpresas más en nuestro acto de sensibilización

    • Carrera por la Esperanza – Madrid. Domingo 1 de marzo
    Es el acto principal de sensibilización que organiza FEDER. Podéis participar en la carrera en alguno de los recorridos, o como voluntarios para divulgar información sobre la acromegalia. Hay recorridos de distintos tramos, que se pueden realizar tanto corriendo como andando. También vamos a tener un espacio donde entregaremos información sobre la acromegalia.
    Algunas compañeras de Madrid ya se han organizado, estarán entregando folletos y bolsas para dar a conocer la acromegalia. Si os apetece uniros al plan, sólo tenéis que decírnoslo y os ponemos en contacto con ellas! 
    • Valencia: 

    MESA INFORMATIVA AYUNTAMIENTO DE VALENCIA: DÍA MUNDIAL EERR 2020

    Puedes asistir tanto si eres socio de la Comunidad Valenciana como portavocía.

    Lugar: Hall del Ayuntamiento de Valencia. Plaza del Ayuntamiento, 1, 46002, Valencia. Día: 27 de febrero de 2020.
    Horario: 9:00h-14:00h.
    Plazo de confirmación de asistencia: hasta el 25 de febrero de 2020.

    Para confirmar asistencia en la mesa informativa contactar con: comunidadvalenciana@enfermedades-raras.org

    Os animamos a participar en cualquiera de los actos, y si existe la posibilidad y os apetece, dando a conocer la acromegalia. Si necesitáis soporte o material para ello, sólo tenéis que pedírnoslo. Para cualquier duda sobre la participación escribidnos! Estaremos encantados de ayudaros!
     
    Un abrazo,
     
     Almu, Bego, Raquel y Paco.
  • 60 Congreso SEEN . ¡Os contamos nuestra experiencia!  AEAA

    60 Congreso SEEN . ¡Os contamos nuestra experiencia! AEAA

    Hace ya mes y medio que tuvimos la excelente oportunidad de participar de manera activa en el 60 Congreso SEEN. Los días allí y estas semanas posteriores fueron tan frenéticas que no habíamos tenido tiempo hasta ahora de sentarnos a escribir este post con la tranquilidad que queríamos.

    ¿Qué es el congreso SEEN?

    Es un congreso que organiza la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, cada año, donde se dan cita más de mil endocrinólogos de España y otros países para poner en común inquietudes y novedades terapéuticas relacionadas con enfermedades endocrinas. Este año se celebró los días  16, 17 y 18 en Bilbao. Como algo novedoso, y muy ilusionante para nosotros, los pacientes -por primera vez en estos 60 años- abrieron su puertas a las asociaciones de pacientes. Distintas asociaciones estuvimos durante los tres días del congreso ofreciendo información desde nuestros stands a todos los asistentes. Entregamos diversos materiales para dar a conocer nuestra labor. Varios socios participaron de manera voluntaria turnándose en el stand, dialogando con todos los endocrinólogos que pasaban por el stand y haciendo así que muchos de ellos nos pudieran conocer y ahora también, puedan hablarles de nosotros a sus pacientes con acromegalia. ¡¡Gracias a todos por vuestra generosidad e implicación!!

    Además, el viernes, tuvimos el honor de participar en una sesión conjunta con el Dr. Moisés Mercado, endocrinólogo mejicano con amplia experiencia con pacientes con acromegalia. En la charla, moderada por la Dra. Carmiña Fajardo e Ignacio Bernabéu, Raquel (nuestra presidenta) y Moisés hablaron sobre la humanización de la consulta, la importancia del diálogo médico-paciente y de ir más allá de las meras pruebas médicas como soporte y mejora de la calidad de vida del paciente.
     
    Tanto los días del congreso, como el poder compartir con endocrinólogos y pacientes la sesión, fueron muy gratificantes. Generamos sinergias muy positivas con distintos profesionales médicos y sanitarios muy involucrados en la acromegalia y se abrió una nueva puerta para seguir caminando juntos en pro de los pacientes.
     
    Desde aquí queremos agradecer a Sonia Gaztambide, Irene Bretón y Carmiña Fajardo, por ser las llaves que nos permitieron compartir estas jornadas y por su amable acogida a todos nosotros, así como a todos los endocrinólogos y expertos que nos acompañaron esos días y nos arroparon. Gracias a esta sinergia, la acromegalia ahora tiene más voz entre los endocrinólogos, y estamos trabajando en proyectos conjuntos que esperamos den sus frutos en los próximos meses y años.
     
    Os compartimos un pequeño vídeo que realizamos para la sesión con endocrinos así como la sesión en la que intervinieron Moisés y Raquel.

     
    No hay nada más gratificante que ir de la mano de personas expertas en nuestra enfermedad y que, además, tienen un gran corazón y se desviven por los pacientes. ¡Gracias a todos los que hicisteis posible este sueño que ahora ya es una realidad.!